miércoles, 22 de junio de 2016

Uno más con condicional + subjuntivo


“El violinista en el tejado (Fiddler on the roof)” (1971), de Norman Jewison (EE.UU.)

   El Violinista en el Tejado está basada en una obra escrita en Idish en el año 1894 por Sholem Aleijem, seudónimo de Sholem Yakov Rabinowitz; autor de varias novelas, cuentos y obras de teatro que popularizaron la vida y costumbres de las comunidades rurales judías en el Este de Europa. El título del film y la obra de teatro está inspirado en un cuadro de Marc Chagall “El hombre muerto” y nos cuenta la historia de Tevye, un humilde lechero judío que vive con su mujer y sus cinco hijas en la aldea rusa (shtetl) de Anatevka. El violinista en el tejado, que aparece brevemente antes de la presentación de Tevye y después comparte la pantalla con los créditos iniciales, es una figura alegórica que representa los malabarismos que el lechero tiene que hacer para salir airoso de todos los problemas que se le presentan. De hecho, Tevye confiesa que “aquí, en nuestro pueblecito de Anatevka, puede muy bien decirse que cada uno de nosotros es un violinista en el tejado, que intenta ejecutar una tonada grata y sencilla sin romperse la cabeza”.

La principal preocupación de Tevye es conseguir marido para sus tres hijas mayores, Tzeitel, Hodel y Chava, ya en edad casadera. Las dificultades derivadas de este hecho conforman el hilo argumental de la película. El estricto modus vivendi impuesto por la cultura judía obliga a Tevye a enfrentarse a varios conflictos, uno por cada hija, que aumentan progresivamente de dificultad. La tradición manda que la casamentera del pueblo proponga un novio, el padre de la novia decida si concede o no la mano de su hija, y ésta acate la resolución paterna sin rechistar, pero las cosas nunca ocurren de acuerdo a lo previsto.
Además de estos problemas, la familia y el pueblo también tienen que lidiar con el fuerte antisemitismo promovido por el régimen zarista y el recelo de la población eslava de religión ortodoxa. Sin embargo Teyve reacciona con buen humor, ironía y alguna pizca de crítica sutil a todas estas contingencias y las asume como propias del alma humana. Anatevka (pueblo ficticio) está ubicado en la denominada “Zona de Residencia” creada por la zarina Catalina la Grande en 1791 y situada en la región más occidental del imperio ruso. Esta era la zona donde la mayoría de la población judía era obligada a vivir en pequeños núcleos rurales, en los que sólo estaban autorizados a dedicarse a la agricultura y ganadería de auto-consumo en pequeños latifundios. Sólo el cinco por ciento de la población judía del Imperio Ruso vivía fuera de la “Zona de Residencia”; con esto se buscaba empobrecer a las comunidades judías y evitar que se formara una poderosa clase media judía como en Alemania o el imperio Austro-Húngaro. Esto no evitaba que los judíos de la “Zona de Residencia” fueran víctimas de pogromos continuos, lo que provocaba emigraciones masivas hacía América del Norte y América del Sur (la mayoría de las actuales comunidades judías en Estados Unidos o Argentina proceden del antiguo imperio ruso).

Con todas estas referencias culturales, musicales, pictóricas, históricas e incluso políticas, Norman Jewison realizó un gran musical con mucho ritmo que mezcla escenas de vitalismo y alegría con otras de gran intensidad dramática, momentos de clasicismo teatral con momentos en los que predominan elementos casi vanguardistas e incluso la utilización de efectos especiales. “El Violinista en el Tejado” es una soberbia obra cinematográfica con un guión lleno de contenido humano y sabiduría. La película contó con un importante esfuerzo de producción, rodándose los interiores en los estudios de Pinewoood en Buckinghamshire – Inglaterra – y los exteriores en la actual República de Croacia, que tiene un paisaje muy similar al de la llanura ucraniana. Son destacables escenas musicales como “If I were a rich man”, “Tradition”, “To life”, “Machemarker”, “Sunrise, sunset” y coreografías como las de “El Baile de las Botellas” o “Los Bailes Rusos”. Jewison consigue que las escenas musicales tengan vida propia, algo que no se ha conseguido en la mayoría de las adaptaciones para el cine de comedias musicales.  

   La trama se basa en dos grandes temas: la religión y la tradición, ambos muy relacionados. No en vano la película comienza con el tema “Tradition”, que se convierte en el leit motiv de la película. La tradición mueve al pueblo de Anatevka: los matrimonios tienen que ser arreglados por la casamentera del lugar; en los bailes, los hombres y las mujeres deben permanecer separados, y, por supuesto, nunca bailar juntos; los judíos y los ortodoxos no deben juntarse… Pero el mundo está cambiando, y pronto esa tradición se verá amenazada. En cuanto a la religión, es omnipresente en la vida del pueblo, y lo podemos apreciar desde el personaje de Tevye, que habla continuamente con Dios como si fuera un viejo amigo; le consulta las decisiones que debe tomar, le maldice sus episodios de mala suerte, y le pide para que los suyos cumplan sus sueños. La forma en la que este personaje ve la vida hace que conectemos inmediatamente con él. A esto ayuda la impresionante interpretación de Topol, que fue quien interpretó a Tevye en las representaciones londinenses de la obra teatral.

Es una historia de amor y aceptación de la vida con un contenido explícitamente político que apela al espectador directamente: las reflexiones críticas de Tevye con mirada desafiante al cielo y las rebeliones de las nuevas generaciones refuerzan las ansias de un pueblo activo que pelea por su evolución.

La dirección de la película corre a cargo de Norman Jewison, al que los ejecutivos de The Mirisch Corporation ficharon porque pensaban que era judío. De hecho, lo primero que les dijo Jewison nada más conocerles fue: “Saben que no soy judío, ¿verdad?”. La historia del reparto también es curiosa. En un principio se pensó en Zero Mostel para el papel de Tevye, ya que lo había interpretado en el musical de Broadway, pero los productores lo rechazaron por considerarlo poco realista, ya que potenciaba la faceta cómica del personaje. El cabreo de la familia Mostel fue tal que, años después, cuando a su hijo Josh se le ofreció un papel en una serie de televisión, éste preguntó si lo había rechazado el hijo de Topol. Para el papel de Golde se contrató a la alemana Hanna Meron, que poco antes del rodaje perdía una pierna en un atentado terrorista en Munich. Su sustituta, Norma Crane, sabía que padecía un grave cáncer de mama (fallecería dos años después), y sólo compartió su secreto con Topol, Jewison y uno de los productores. Assi Dayan, el hijo del antiguo ministro israelí Moshe Dayan, fue contratado para interpretar a Perchik, pero su incapacidad para recitar los diálogos en inglés obligó a sustituirlo por Paul Michael Glaser, el Starsky de la serie de televisión “Starsky y Hutch”. La banda sonora es una adaptación del musical de Joseph Stein realizada por John Williams, que recibió un Oscar por su trabajo. Los solos de violín están interpretados por uno de los mejores violinistas del siglo XX, Isaac Stern.  



SI NO FUERA RICO                             
1.     Vas a escuchar una canción de la parodia original “Si yo fuera rico” de la película “El violinista en el tejado”.  Completa los espacios con los verbos en el tiempo adecuado.


     Si no fuera rico, dubi dubi dubi dubi dubi dubi dubi du.
     __________ (vivir)  siempre muy feliz, sin tener a quién mandar.
     Muy de madrugada,  dubi dubi dubi dubi dubi dubi dubi du.
     ______________ (sonar)  mi despertador,  y ________(podria) irme a trabajar.
     Me ________(hacer)  yo mismo el desayuno, 
     sin que me sirvieran ostras con caviar.
     Y un café con churros desayunar.
     _____________ (evitar) cada mañana leer la prensa para descubrir
     que me estoy forrando en Wall Street.
     Si _____ (ser)  pobre, no _______(tener) por qué vestirme como a un maniquí.
     Siempre el mayordomo detrás de mí.
     Y no __________(tener) un jardinero que me soltara de sopetón
     que mis pobres petunias tienen pulgón.
     Si no fuera rico, dubi dubi dubi dubi dubi dubi dubi du.
     ___________ (viajar)  siempre en autobús, sin un chofer que aguantar.
     Si no fuera rico,  dubi dubi dubi dubi dubi dubi dubi du.
     Nunca ________ de cantar, nunca _________ de cantar,
     nunca _________ de cantar
     que ser pobre es la felicidad.

2.     Ahora, trata de imaginar qué significan las siguientes expresiones:

-      Muy de madrugada:

-      Me estoy forrando:

-      Soltar de sopetón:


¿Hay más expresiones que no entiendas? Pregúntaselo a tu profesor.


¿Qué harías si…?


Juego tablero para practicar el condicional. Actividad ELE


¿Qué harías de tu vida si el dinero no importara?







Complete these eighteen sentences to score your knowledge of the FIRST CONDITIONAL.

1. If you … some eggs, I … some make coffee.
 .a) will cook / make. b) cook / will make
2. My brother … his car this afternoon if he … enough time.
a) will wash /has b) wash / will have /.
3. James … some books if he … to the library.
a) will borrow / goes. b) borrows / will go.
4. If I … more money, I … a bank machine.
a) need / will find. b) will need / find
5. Sarah … a doctor if she still …sick tomorrow,
a) sees / will feel. b) will see / feels.
6. We … a movie tonight if we …bored.
a) watch / will feel. b) will watch / feel
7. If our class … early, I … home and study.
a) finishes / will go. b) will finish / go
8. If Thomas and Michael …my help later, I … them.
a) will need / help. b) need / will help
9. The children … warm clothes tomorrow if it …cold.
a) wear / will be. b) will wear / is
10. If we … hungry later, we … some pizzas.
a) are / will order.  b) will be / order
11. If my boss … me, I … for a new job with another company.
a) will fire / look. b) fires / will look.
12. I … my teacher some questions if I… the lesson.
a) ask / will not understand. b) will ask / don’t understand
13. Don’t worry! If you … out of the tree,I … you!
a) fall / will catch. b) will fall / catch.
14. Let’s clean our apartment. If you … the floor, I … the dishes.
a) sweep / will wash. b) will sweep / wash.
15. If the weather … nice tomorrow, we … to the beach.
a) is / will go. b) will be / go.
16. If our teacher … us another test on Monday, I … happy.
a) will give / am not happy. b) gives / will not be.
17.We … to bed right away if we … late tonight.
a) will go / get home. b) go / will get home
18.I … a headache if I … to more of that loud music!
a) will have / listen. b) have / will listen.


Las condicionales: La oración condicional real

Las oraciones condicionales tienen dos partes: la condición  y la conclusión:
Si vienen mis padres (condición), comeremos juntos (conclusión).
En las condicionales reales, el verbo de la condición va siempre en Indicativo, y el de la conclusión puede ir en Presente, Futuro Perifrástico (ir a + infinitivo),  Futuro o Imperativo. El caso del Imperativo no necesita comentarios, veremos los casos restantes:
Si + Indicativo → Futuro/ Presente Perifrástico/ Presente
Si vienen mis padres, comeremos / vamos a comer / comemos juntos
Si has estudiado, aprobarás / vas a aprobar / apruebas seguro
La condición puede ir en Presente o cualquiera de los pasados:
Si estudias hoy y mañana / Si has estudiado estos días / Si estudiaste ayer / Si estudiabas antes  Insistiremos en que la condición no puede ir en Futuro, aunque por lógica se refiera al Futuro:
Si estudias mañana/estos días/este año… (imposible si *estudiarás)
¿En qué se diferencian las tres posibilidades que tenemos para la conclusión?
  • La conclusión en Futuro Simple es la que más se usa, sobre todo, en el registro formal y es la que suelen pedir en los exámenes de español Si estudio, aprobaré – no indica el nivel de probabilidad

  • La conclusión en Presente se usa para expresar la total seguridad de un hecho futuro:
    Si estudio, apruebo – significa que veo mi aprobado como un hecho, no admito dudas

  • La conclusión en Futuro Perifrástico se usa para expresar menor grado de probabilidad:
    Si estudio, voy a aprobar – significa que veo muy posible mi aprobado, pero no del todo seguro
¡Ojo! La conclusión del período condicional puede ir antes de la condición: Aprobaré (conclusión) si estudio (condición)
Completa las condicionales con el verbo en Presente (condición) y en Futuro (conclusión):


Si me (prestar, tú) 500 dólares, (poder, yo) comprarme este portátil.
Si mis padres (irse) de vacaciones, (tener, nosotros) la casa en nuestra disposición.
Nunca (conseguir, nosotros) nada si no (esforzarse).
Si (volver, nosotros) por este camino, (tardar) el doble.
Si te (ayudar, yo) con el examen, ¿no se lo (decir, tú) al profesor, verdad?
Mis padres no me (dejar) salir si (suspender).

Las condicionales: El período condicional II: las condicionales hipotéticas

Las condicionales hipotéticas expresan una hipótesis poco probable o improbable que se refiere al momento presente o futuro, nunca al pasado. El grado de probabilidad no importa: después de si siempre usamos el Imperfecto de Subjuntivo:
Si fueras rico – no eres rico pero todavía te puede tocar la lotería (muy improbable)
Si fueras un pájaro – esta condición nunca se cumplirá, pero usamos el Imperfecto de Subjuntivo porque se refiere al presente
Compara la condición hipotética con la real:
Si mañana vienen mis padres… – supongo que van a venir, es casi seguro
Si mañana vinieran mis padres… – es poco probable que vengan, pero hay que tener en cuenta esta opción
En la conclusión del período condicional hipotético usamos el Potencial Simple si se refiere al presente/futuro y Potencial Compuesto si se refiere al pasado:
Si mi padre fuera rico, me compraría (hoy o mañana) un coche
Si mi padre fuera rico, ya me habría comprado (antes) un coche
 Expresa tus quejas con el período condicional hipotético. Usa la forma en -ra:
Modelo:gano poco → Si ganara mucho, todo sería mejor
No tengo amigos→ Si no me sentiría tan sola
La gente me trata mal→ Si tendría la autoestima más alta
No soy guapa→ Si la gente me apreciaría y ligaría más
Mi marido no me hace caso→ Si sería más feliz
Vivo lejos de Madrid→ Si todos los días saldría a caminar por el centro de la ciudad,

Escoge entre una condición real (Presente de Indicativo) y una hipotética (Imperfecto de Subjuntivo):

En este pueblo no hay ni una tienda normal, la vida sería menos aburrida si aquí (haber) al menos un centro comercial…
Mañana tiene que venir Javier, así que si alguien (llamar) a la puerta, no te asustes, que es él.
Esta vez tengo que aprobar seguro, pero si por algún casual (suspender), para mí sería un palo.
Este fin de semana no trabajo, así que si no me (surgir) un imprevisto, me paso por tu casa.
– ¿Te vienes a la discoteca con nosotras? – Uy, si (tener, yo) veinte años menos…

Las condicionales: El período condicional III: las irreales

Las condicionales irreales expresan una condición respecto a los hechos pasados, por tanto, esta condición nunca puede cumplirse. Cuando usamos una condicional irreal, nos imaginamos otro mundo posible, distinto del mundo real, en el que la condición deseada se cumple y todos son felices.
Después de si siempre usamos el Pluscuamperfecto de Subjuntivo:
Si hubiera visto ese camión... – sabemos que no viste ese camión y tuviste un accidente. Ahora te estás quejando imaginándote cómo habría cambiado tu vida si esta condición se hubiera dado
Si nos hubiéramos conocido antes... – otra vez nos imaginamos un mundo posible en el que nos conocimos antes, nos casamos y fuimos muy felices
Muchas lenguas no distinguen gramaticalmente las hipotéticas de las irreales. Sin embargo, en el español es una diferencia clave: nunca confundimos un hecho pasado e imposible (irreal, Pluscuamperfecto de Subjuntivo) con un hecho futuro o presente (hipotética, Imperfecto de Subjuntivo).
Compara la condición hipotética con la irreal:
Si mañana vinieran mis padres… – es poco probable que vengan, pero todavía es posible, mañana pueden cambiar las cosas
Si ayer hubieran venido mis padres... – se refiere al pasado, ya no vinieron, no hay remedio
En la conclusión del período condicional irreal usamos el Potencial Simple si se refiere al presente/futuro y Potencial Compuesto si se refiere al pasado:
Si hubiera visto ese camión, no estaría (hoy o mañana) en el hospital
Si hubiera visto ese camión, habría llegado (entonces) a casa tan tranquilo
 Expresa tus quejas con el período condicional irreal. Usa la forma en -ra:
Modelo: No vi ese camión → Si hubiera visto ese camión...
No fui a la fiesta → Si a la fiesta me habría divertido un poco.
No redujiste la velocidad → Si la velocidad no tendríamos que pagar una multa de 500 dólares.
No se lo comentaste al jefe → Si se lo al jefe no se habría enfadado tanto
Engañé a mi mujer → Si a mi mujer no me habría dejado
Pusiste al gato en el microondas → Si al gato en el microondas nuestra hija no se habría marchado de casa...